¿Es lo mismo vender un tornillo, que el futuro del planeta?
El mundo está cambiando a pasos agigantados, vivimos situaciones que hace tan sólo unos años eran inimaginables. Vivimos en un mundo global, diversificado, con muchos matices socioculturales que han de convivir, respetando el entorno.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son una muestra de la importancia internacional que cobran estos ámbitos actualmente.
Todas las organizaciones deben adaptarse a esta nueva manera de vivir y también a cómo comunicarlo.
Las instituciones son las encargadas de informar a la ciudadanía de asuntos relacionados con el bienestar social y común. Informaciones que han tenido diferentes matices, desde cómo solicitar una subvención, hasta enseñarnos a como separar nuestros residuos de manera correcta para reciclarlos.
Pero esto, que tradicionalmente se hacía a través de campañas de comunicación, ha cambiado, el ciudadano no sólo necesita estar informado, sino que se hacen necesarias campañas de comunicación que además promuevan hábitos en asuntos de importancia para toda la sociedad y el bien común, para que los ciudadanos las interioricen y las desarrollen de manera cotidiana.
Es ahí donde entra es el espectro de la comunicación, las campañas de sensibilización, como una herramienta eficaz para concienciar al ciudadano en estos asuntos.
Hagamos una reflexión: ¿Es lo mismo vender un tornillo, que el futuro del Planeta?.
Y la respuesta a esta pregunta es lo que para mí es la SENSIBILIZACIÓN.
Como campañas de comunicación que llegan más allá, campañas que inician un camino largo, campañas que se estructuran a largo plazo con un mismo mensaje y objetivo.
Son muchas las agencias de comunicación que existen en nuestra región, pero contadas las que nos dedicamos además a sensibilizar. No es un camino fácil, son planteamientos diferentes, y requieren de profesionales especializados en los temas a concienciar, que sepan transmitir al ciudadano ese producto y servicio como una necesidad para todos.
Temas como el medioambiente o la igualdad de oportunidades son aspectos que necesitan un mensaje concienciador. Comunicar teniendo en cuenta la perspectiva de género, es uno de los rasgos diferenciadores de la sensibilización actual, necesaria para todas las acciones de comunicación en estos tiempos. Estas acciones requieren de una estrategia global de comunicación que tenga en cuenta todos los parámetros medibles y a todos los target para ser efectiva, proponiendo acciones para cada uno de ellos y con diferentes formatos.
Los medios de comunicación tradicionales han evolucionado siendo el entorno online una solución más universal, pero no todos los ciudadanos tienen acceso a ellos, bien por preferencia personal o por otras causas, no son usuarios de estas nuevas tecnologías.
En una campaña de sensibilización debemos tener en cuenta todos los públicos objetivos que interesan al tema a desarrollar, aunque en su mayoría y en un segundo target se dirigen a toda la población. Por lo que se hace necesario utilizar todas las herramientas de comunicación a nuestro alcance, desde la publicación en Medios online y off line, marketing telefónico o móvil, tarjetas de fidelización, P.L.V., merchandising, patrocinio, RSC, ferias, buzoneo, o la publicidad exterior (vallas, mupis, movilidad…), entre muchos otros, aunque el medio más eficaz para desarrollar una acción de sensibilización es el “tú a tú”.
Acciones en las que el ciudadano tiene contacto directo e interactúa con el tema objetivo de sensibilización, como eventos, jornadas, acciones de street marketing…
Las empresas ya se han dado cuenta de esta diferenciación y demandan servicios de agencias especializadas en sensibilización, ya que quieren llegar al consumidor haciendo de sus productos o servicios una necesidad, lo que las posiciona como primera opción de compra ante sus competidores. Cada vez más vemos campañas que integran el producto con un sentimiento, para llegar de una manera sensibilizadora al consumidor.
Artículo de opinión publicado en el medio de comunicación Murcia Economia
ENLACE Pincha aquí